LOS 7 PREMIOS NOBEL DE ESPAÑA

La última vez que se entregó un premio Nobel en España fue hace 35 años: repasamos la biografía de los 7 personajes que han sido reconocidos por este Comité. Desde 1901, los Premios Nobel han servido para reconocer internacionalmente a las mentes más brillantes de nuestro tiempo. Cada año, un comité de expertos se reúne para valorar el trabajo de aquellas figuras dedicadas a campos tanto científicos como humanísticos, algo que a la vez sirve para determinar qué países están liderando las investigaciones más prometedoras. En este sentido, hasta la fecha Estados Unidos es el país con más galardonados Nobel de todos los tiempos: su cifra asciende a más de 400. Le sigue el Reino Unido, con más de 130. Lo que lleva a preguntarse: ¿cuántos tiene España? De José Echegaray a Camilo José Cela, repasamos la biografía de los 7 escritores y científicos españoles que han logrado este prestigioso premio: la última vez fue hace 35 años. Lista de ganadores españoles de premios Nobel: 

José Echegaray (1904) - Premio Nobel de Literatura José Echegaray  
Personaje multidisciplinar que destacó en campos tan diversos como la ingeniería, la drama-turgia, la política o las matemáticas. Ingeniero de formación, tuvo además una distinguida trayectoria en el Gobierno de España, donde ocupó cargos relevantes, como el de ministro de Obras Públicas y de Finanzas, además de senador vitalicio del Consejo de Instrucción Pública. 
Sin embargo, en el apogeo de su carrera se decantó por la dramaturgia, una disciplina que cultivaba con pasión desde su juventud. Y de esa decisión surgieron algunas de sus obras más destacadasLa esposa del vengador (1874), En el puño de la espada (1875) y En el pilar y en la cruz (1878). 
En 1904 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura por su obra Mariana (1892) y felegido sillón "e" minuscula de la Real Academia Española de 1894 a 1916. 

Santiago Ramón y Cajal (1906) -  Premio Nobel de Medicina *
Este médico español, especializado en anatomía patológica, fue de niño aprendiz de barbero y luego de zapatero. Sin embargo, durante su juventud deseaba ser artista, y es que pronto supo que tenía un don para el dibujo, algo que se evidencia en sus ilustraciones. 
Estos deseos se truncaron cuando, persuadido por su padre, que era profesor de anatomía aplicada en la Universidad de Zaragoza, Ramón y Cajal obtuvo una licenciatura en Medicina y posteriormente sirvió como médico en el regimiento de Burgos. 
Tras una larga e intensa trayectoria dividida entre España y Cuba, en 1880 comenzó a publicar trabajos científicos, los más importantes de los cuales son el Manual de histología normal y técnica micrográfica (1889), el Manual de anatomía patológica general (1890). 
Así, en 1906 fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina, junto al doctor  Camilo Golgi, en "reconocimiento por su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso”. A él le debemos el descubrimiento de las hendiduras sinápticas, el espacio que separa las neuronas, cuyos mensajeros químicos permiten la comunicación entre ellas. (Sigue leyendo...)

Jacinto Benavente (1922) - Premio Nobel de Literatura.
Fue, autor teatral y prolífico director, guionista y productor de cine. Nacido en Madrid en 1866, hijo de un conocido pediatra, estudió derecho, pero a la muerte de su padre se embarcó en varios viajes por Francia y Rusia. 
A su regreso a España, editó y colaboró en diferentes periódicos y revistas. En 1892 publicó su primera obraTeatro Fantástico, a la que seguiría Cartas de mujeres en 1893. 
Las obras de Benavente tratan con todos los estratos de la vida; son a la vez serios y cómicos, realistas y fantásticos. El autor ofrecía a los lectores un retrato fiel de la sociedad de la época, reflejado en piezas como La Gobernadora (1901), Rosas de otoño (1905), Señora ama (1908) y La Malquerida (1913), o Los intereses creados (1907). 
En 1922, recibió el Premio Nobel de Literatura "por la feliz manera en que ha continuado las ilustres tradiciones del drama español". Elegido sillón "I" en 1912 en la Real Academia Española.

Juan Ramón Jiménez (1956) - Premio Nobel de Literatura
Le fue concedido este premio, dos años antes de morir, por su gran trayectoria, entre la que destaca su obra Platero y yo, y una selección de relatos en las que el autor rememoraba  algunas experiencias de su infancia. 
El poeta, oriundo de Huelva, cursó inicialmente Derecho y Pintura en la Universidad de Sevilla, pero abandonó sus estudios para dedicarse a la literatura, influenciado por Rubén Darío y los simbolistas franceses. 
De hecho, tras la muerte de Darío, ejerció un liderazgo entre los poetas más jóvenes de su tiempo.  

Severo Ochoa (1959) -Premio Nobel de Medicina 
Era bioquímico y biólogo molecular, obtuvo el galardón junto con el bioquímico estado-unidense Arthur Kornberg por sus descubrimientos sobre el mecanismo de síntesis biológica del ácido ribonucleico (ARN) y el ácido desoxirribonucleico (ADN). 
Los trabajos del profesor Ochoa se centraron en el desciframiento del código genético, la biosíntesis intracelular de las proteínas y otros aspectos fundamentales de la biología de los virus. Sin embargo, cabe destacar que, dedicado plenamente a la academia, nunca llegó a ejercer como médico. 
En la Residencia de Estudiantes, en la que ingresó en 1927, convivió con grandes intelectuales de la época, como Federico García Lorca o Salvador Dalí. En la década de 1930 realizó sus  primeros estudios importantes sobre enzimología, pero no fue hasta que apareció en escena Kornberg, su discípulo, cuando juntos descifraron el código genético. 

Vicente Aleixandre (1977) - Premio Nobel de Literatura 
Vicente Aleixandre (1898-1984), recibió el Premio Nobel de Literatura en 1977 como  recono-cimiento a su obra, y por extensión, a toda a Generación del 27. Este poeta polifacético, sin embargo, ya contaba con una trayectoria para entonces: anteriormente había recibido el  Premio Nacional de Literatura en 1934, el Premio de Crítica en 1963, y también formó parte de la Real Academia Española. Desde bien joven había leído y estudiado a los grandes poetas de la literatura universal, como Bécquer o Rubén Darío. Eso sí, no fue hasta que enfermó gravemente cuando comenzó a escribir poesías profundas y personales, que fueron publicadas en las revistas culturales más prestigiosas de la época. Su obra se caracteriza por el uso de la metáfo ra y es reconocido como el principal poeta surrealista español. Pasión de la  Tierra  (1935) o La destrucción del amor (1932), son algunas de las piezas más relevantes de su antología. Ocupo el sillón "O" en la Real Academia Española.

Camilo José Cela y Trulock(1989) - Premio Nobel de Literatura *
El último otorgado a un personaje español hasta la fecha. 
Curiosamente, aunque ingresó en la Facultad de Medicina, pronto se interesó más por las letras, gracias al poeta Pedro Salinas y sus clases de Literatura Contemporánea. Esta relación, de hecho, resultó fundamental para el joven escritor, hasta el punto de despertarle totalmente su vocación literaria
Su primera obra fue el libro de poemas Pisando la dudosa luz del día, al que le siguieron su primera gran obra La familia de Pascual Duarte,  Viaje a La Alcarria (1948),  El cancionero de La Alcarria (1948) y, finalmente, su pieza más reconocida:  La colmena (1951)
El autor ingresó posteriormente en la Real Academia de la Lengua Española, donde ocupó el sillón con la letra Q desde 1957. Posteriormente ostentó, como otros intelectuales de la Transición española, cargos en la política: fue elegido senador en las primeras Cortes democráticas y  revisó el texto definitivo de la Constitución. (Sigue leyendo...)

Comentarios

Entradas populares de este blog

JULIO MONTES SANTIAGO - MÉDICO INTERNISTA

JAUME BOTEY I SALA - PEDIATRA- ESPECIALISTA EN ALERGOLOGÍA

DANIEL ÁLVARO MARTÍNEZ

NAPOLEÓN, MÁS SOBRE ÉL

DR. ALEXANDER FLEMING